

Programa ACELERA
STARTUPS BIO
Para STARTUPS BIO
por PROFESIONALES BIO
Con los principales FONDOS DE INVERSIÓN especializados
GRATIS para tu startup
QUÉ TE OFRECEMOS

Profesionales BIO de prestigio internacional
Contamos con los protagonistas de las transacciones más importantes del sector que diseccionaremos a lo largo del programa
Participación de los principales INVERSORES BIO
Con los principales inversores especializados del país presentes en más del 80% de las inversiones BIO relevantes en España

Acceso a Redes Sectoriales BIO de referencia
Conexión con las redes sectoriales más relevantes y los eventos biotech referentes a nivel estatal

Programas Corporativos de Innovación Abierta
Las startups conocerán de primera mano los programas corporativos de innovación abierta más importantes del ecosistema español BIO

Programa diseñado para el sector biotecnológico
Como parte del programa diseccionaremos las principales transacciones del sector con sus protagonistas

Certificación para los participantes de tu startup
Certificamos que los participantes han recibido este programa de aceleración especializado de alto valor en el sector
EQUIPO DOCENTE
Un PRESTIGIOSO EQUIPO ASESOR compuesto por PROFESIONALES BIO que son REFERENTES en sus campos para que aprendas, conectes y resuelvas los retos críticos de tu STARTUP BIO
PONENTES

Javier García Cogorro
Managing Partner de Columbus Venture Partners

Marisol Quintero
CEO de Highlight Therapeutics

Carlos Buesa
CEO de Oryzon Genomics

Julio Mayol
Director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos

Claudia Jiménez
Managing partner de Sanpi Inversiones y ex CEO de ALGENEX

Santiago de Torres
Presidente de ATRYS Health

Raúl Martín
Socio de YSIOS Capital Partners

Pilar de la Huerta
CFO Biofrontera AG y ex CEO de Genetrix, Sygnis , ADL…

Javier Merino
Socio Director del Despacho Innovatech Law Firm

Alejandro Delgado
Director Global de Desarrollo de negocio y portfolio en INSUD Pharma

Eduardo Bravo
CEO de Citryll, ex CEO de Tigenix y board member de varias compañías

Rossana García
CEO de Gradocell

Eva Martín
CEO de Kinrel

Gustavo Fuster
Agente de la Propiedad Industrial y agente Europeo de Patentes en Hoffmann Eitle

Albert Mascarell
Interim CEO, ex CEO de BioInnove y aScidea computational biology solutions

Stuart Medina
Director de Desarrollo de Negocio y Promoción Internacional de ASEBIO

Daniel Ramón
CEO de Biopolis/Lifesequencing y Director de I+D de bioproductos de AD

José María García Antón
Socio fundador de Lipotec y Presidente de Prima Derm
MENTORES

Claudia Jiménez
Managing partner de Sanpi Inversiones y ex CEO de ALGENEX

Pilar de la Huerta
CFO Biofrontera AG y ex CEO de Genetrix, Sygnis, ADL…

Javier Merino
Socio Director del Despacho Innovatech Law Firm

Rossana García
CEO de Gradocell

Gustavo Fuster
Agente de la Propiedad Industrial y agente Europeo de Patentes en Hoffmann Eitle

Pilar Najarro
Ex CSO Arquimea Medical, ex COO LifeLength

Francisco Moreno
CEO de CFT e ISD, y ex director del Ciencia de la Fundación Botín

Pilar Puig-Sàrries
CEO in residence de DMD startup

Patricia Burés
Experta en corporate Finance y ex Caixa Capital Risc

Dolores Salvado
Regulatory Affairs Manager en Nostos Genomics

Margarita de la Fuente
CEO en Patentbox Internacional

Fermín Goytisolo
Interim CEO y ex Esteve, Najeti, Uninvest…

Pilar Gil
CEO de MaSID

Marc Ramis
Co-founder Chasing Science e interim CEO de biotechs

Eva Martín
CEO de Kinrel

Katharine D'Amico
CEO Swala Investments Board. Academic Director of Hybrid Global Excellence Executive MBA ESADE

Meike Bomhof
Sr. VP Europe Hull Associates Ltd

José Luís Martín
Ex CEO Venter Pharma SL, Associate professor ICADE Business School

Carlos Battyan
CEO en menntun h+t, menntun & mQS

David Lapuente
Responsable de proyectos en BIOVEGEN

Antonio López
Co-founder y CEO de SILO y board member de varias compañías

Ángel Sánchez
Socio de SILO, ex CEO de ideals, board member de varias empresas biotech

David García
Director en SILO, experto en consultoría estratégica, tecnología e innovación

Jesús Candón
Gerente en SILO, Co-founder de varias startups, experto en ExO y LSU
MENTORES VERTICALES


Jaime del Barrio
Presidente de Asociación de Salud Digital


Inés Echeverría
Directora de I+D+i de CNTA


Javier Velasco-Álvarez
Director de I+D de Bioiberica


Juanma Llamas
Socio Fundador de Green Globe SyPA


Gonzaga Ruiz de Gauna
Gerente BIOVEGEN


BIOASIS
Plataforma de Biotecnología azul y Acuicultura
PROGRAMA
Un PROGRAMA diseñado e impartido por PROFESIONALES BIO de PRESTIGIO INTERNACIONAL, a través del cual diseccionaremos las transacciones BIO más importantes con sus PROTAGONISTAS y cubriremos las áreas clave de las STARTUPS BIO
PROGRAMA
Un PROGRAMA diseñado e impartido por PROFESIONALES BIO de PRESTIGIO INTERNACIONAL, a través del cual diseccionaremos las transacciones BIO más importantes con sus PROTAGONISTAS y cubriremos las áreas clave de las STARTUPS BIO
Línea 1: Formación online
SESIÓN INAUGURAL
Claves para el lanzamiento de un proyecto biotecnológico exitoso.
Javier García Cogorro, Managing Partner de Columbus Venture Partners
Presentación del programa y de la metodología de aceleración
Equipo Directivo de SILO
BLOQUE FORMATIVO: Inversión y financiación I
Caso de estudio: ¿Cómo financiar una empresa biotecnológica? El caso de Oryzon Genomics
Carlos Buesa, CEO de Oryzon Genomics
Caso de estudio (diagnóstico): Stat-Dx de la idea al mercado (Qiagen)
Raúl Martín, socio de YSIOS Capital Partners
BLOQUE FORMATIVO: Jurídico I
Aspectos jurídicos clave en la estructuración de una biotech y factores críticos de éxito para una transferencia exitosa
Javier Merino, Socio de Innovatech Law Firm
¿Cómo estructurar un proyecto para hacerlo atractivo para distintos perfiles de inversores?
Pilar de la Huerta, CFO Biofrontera y ex CEO de Genetrix, Sygnis, ADL…
BLOQUE FORMATIVO: El valor de las alianzas y los eventos sectoriales
El valor de las alianzas tempranas y cómo relacionarse con la big Pharma a lo largo de la vida de una biotech
Marisol Quintero, CEO de Highlight Therapeutics
Principales eventos sectoriales y claves para abordarlos de una manera eficiente
Stuart Medina, Director de desarrollo de negocio e internacionalización de Asebio
BLOQUE FORMATIVO: Estrategia y desarrollo de negocio
Modelos de negocio en el sector de las ciencias de la vida
Albert Mascarell, ex CEO de BioInnove y aScidea computational biology solutions.
¿Bata o corbata?: Pregunta clave a la que deben enfrentarse los promotores de un proyecto
Alejandro Delgado, Director Global desarrollo de negocio INSUD Pharma.
Caso de estudio ATRYS Health: El crecimiento inorgánico como palanca de crecimiento
Santiago de Torres Presidente de ATRYS Health.
BLOQUE FORMATIVO: Tendencias sectoriales
La inversión de impacto y la visión del capital riesgo especializado en relación a las tendencias de inversión en el sector
Principales fondos del sector
De la innovación a la transformación sanitaria
Julio Mayol, Director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos
BLOQUE FORMATIVO: Inversión y financiación II
Caso de estudio: «Del CSIC al NASDAQ (Takeda)»
Eduardo Bravo, CEO de Citryll, ex CEO de Tigenix y board member de varias compañías
Caso de estudio (sector alimentación): Biopolis (Archer Daniels Midland).
Daniel Ramón, CEO de Biopolis/Lifesequencing y Director de I+D de bioproductos de AD.
Caso de estudio (sector cosmético): Lipotec (Lubrizol).
José María García Antón, Socio fundador de Lipotec y Presidente de Prima Derm
Fuentes de financiación pública habituales (y no tanto) para empresas biotecnológicas
Octavio Pernas, responsable de SILO Funding
BLOQUE FORMATIVO: Jurídico & Regulatorio
Herramientas de Propiedad Industrial/Intelectual para proteger la innovación en Biomedicina
Gustavo Fuster, Agente Europeo de la Propiedad Industrial y de Patentes en Hoffmann Eitle
Buenas prácticas de gobierno corporativo en empresas biotech
Claudia Jiménez, ex CEO de ALGENEX
Desarrollos desde el laboratorio a la clínica. Implicaciones regulatorias, económicas y tecnológicas.
Rossana García, Directora General de Gradocell.
BLOQUE FORMATIVO: El sector público como cliente
(contratación pública y compra pública de innovación)
¿Cómo vender al sector público? Identificación temprana de oportunidades comerciales en Contratación Pública en Biotecnología y CPI
Adrian Balfagón, director de SILO
Línea 2: Asesoramiento online
1. Análisis de cada proyecto, elaboración de HOJA DE RUTA e ITINERARIOS personalizados
2. Asignación de mentores en las temáticas recomendadas
Temáticas
Inversión y financiación
Regulatorio
Transferencia de conocimento
Ayudas públicas
Estructuración jurídica
IP
Desarrollo de negocio
Venta al sector público
Expertos sectoriales en cada subsector
Línea 3: Eventos de networking y foro de inversores
- Foros de inversores con la participación de los fondos especializados que han movilizado más del 80% de la inversión biotech en España.
- Evento de presentación de servicios de valor añadido externalizables (CRO/CDMO, calidad, headhunting, incubación, IP, regulatorio, legal, interim CFO…).
- Evento de presentación de programas de innovación abierta (farma, medtech, industriales, aseguradoras, alimentación, etc.).
- Premios y otros reconocimientos.
INSCRÍBETE
¡Aprovecha esta oportunidad única!
¡Inscríbete ahora!
A quién va dirigido
- Programa on line GRATUITO
- Para start-ups del sector biotecnológico de 0-7 años de vida
- Sectores objetivo: desarrollo de producto, dispositivos médicos y salud digital, envejecimiento activo y saludable, silver economy, servicios, cosmética, agrobio y foodtech, bioprocesos, medio ambiente y sostenibilidad, biotecnología marina y acuicultura
- Foco geográfico: estatal
- Duración: 5 meses
Política de privacidad de SILO
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Le informamos que desde SCIENCE INNOVATION LINK OFFICE, S.L. con CIF: B-86407319 (en adelante, SILO), con domicilio social en Calle Claudio Coello, 52, 28001 Madrid e inscrita el 22 de febrero de 2012 en el Registro Mercantil de Madrid (H-533682, T- 29658,F- 87), se obtendrá la información personal que, como usuario, suministre de forma voluntaria, al cumplimentar el formulario de contacto (nombre, apellidos, email, teléfono de contacto, dirección, etc). Así también, al visitar la página web por parte del usuario, el responsable del tratamiento obtiene y conserva el nombre de dominio del proveedor (PSI) y/o dirección IP que les da acceso a la red, la fecha y hora de acceso al portal o a los servicios, la dirección de Internet desde la que partió al enlace que dirige a nuestro portal, el número de visitantes diarios y la frecuencia con la que usan los componentes de los servicios. Esta información se obtiene de forma colectiva, agregada y anonimizada y se suministra a colaboradores de forma estadística.
Las categorías de datos que se tratan son, entre otros: datos de identificación y direcciones postales o electrónicas. No se tratan datos especialmente protegidos. El tratamiento de esta información nos permite prestar y garantizar una correcta ejecución de nuestros servicios, en base al interés de los usuarios en el programa de aceleración. La oferta prospectiva de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que, en ningún caso, la retirada de este consentimiento condicione la ejecución de los contratos suscritos entre ambas partes. SILO también puede recibir información de otras fuentes y agregarla a la información que guarde suya.
Solo se cederá información estadística sobre el uso y frecuencia del portal y nuestros servicios por parte de los usuarios a nuestros colaboradores terceros para que puedan verificar la adecuación de los componentes de los servicios ofertados e, igualmente, optimizarlos o en supuestos de transferencia de negocio. Al compartir sus datos personales con terceros SILO exige explícitamente que cumplan con la legislación antedicha en materia de protección de datos y con nuestra Política de Privacidad. Se entenderá como colaboradores terceros: empresas y/o personas que realizan determinadas tareas en nuestro nombre. Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a los terceros indicados, salvo obligación legal.
El usuario autoriza expresamente a SILO, a la obtención y conservación de estos datos personales que suministre, de acuerdo con las finalidades indicadas a la cesión de datos a terceros colaboradores al aceptar esta política de privacidad, tal como se ha indicado con anterioridad. En todo caso, el usuario podrá negarse de forma explícita a la cesión de sus datos personales dirigiendo un escrito a los datos de contacto indicados.
SILO no almacenará los datos personales recabados por plazo mayor del necesario para cumplir con las finalidades arriba indicadas. En los supuestos en que los datos han sido recabados para la ejecución de una obligación contractual, serán almacenados durante el tiempo en que pueda exigirse algún tipo de responsabilidad derivada de la relación jurídica o de la ejecución del contrato o acuerdo que se trate. El resto de los datos no serán almacenados en todo caso, por tiempo superior a tres (3) años. SILO podrá destruir los datos en aras a conservar la titularidad de estos, en caso de riesgo.
La recogida y tratamiento de dichos datos personales se realiza con completa sujeción a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos, RGPD en adelante), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantías de los derechos digitales y al resto del ordenamiento jurídico de aplicación.
De acuerdo con esta normativa, SILO tiene un firme compromiso con la seguridad de los datos que trata y almacena por lo que ha adoptado las medidas organizativas y técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida y acceso no autorizado a los datos personales Tampoco realiza transferencias internacionales de datos. Específicamente, SILO ha delimitado las atribuciones para el acceso a los datos, permite exclusivamente dicho acceso con identificación y contraseña, realiza copias de seguridad y las mantiene seguras, entre otras medidas.
Por otro lado, el usuario dispondrá de los derechos establecidos en el Reglamento (UE) 2016/679:
- Derecho de portabilidad: tendrá derecho a recibir los datos personales que haya facilitado y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento.
- Derecho a la limitación: cuando se cumplan determinadas condiciones, el interesado tendrá derecho a obtener la limitación del tratamiento de sus datos personales.
- Derecho de oposición a su tratamiento: podrá solicitar que no se traten sus datos personales.
- Derecho a la rectificación de los datos.
- Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas.
- Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Para el ejercicio de cualquiera de estos derechos o para revocar el consentimiento puede hacerlo enviando un mail a info@silocompany.com. Para el ejercicio de sus derechos deberá acompañar a su solicitud una copia del DNI o documento equivalente
Por último, hay que indicar que SILO puede poner a disposición de los usuarios enlaces a páginas o portales de terceros. Las políticas de privacidad y el tratamiento efectivo que los datos personales realicen estos terceros es completamente ajeno a SILO y usted deberá extremar la precaución al navegar por dichos portales y/o contratar productos y servicios que ofrezcan. Igualmente es su responsabilidad y su decisión aceptar sus políticas en esta materia.
Datos de contacto
SILO será el responsable del tratamiento de los datos suministrados, salvo aquellos cedidos a sus colabores terceros. A efectos de notificaciones y solicitud de aclaraciones sobre su política de privacidad, se empleará el correo electrónico info@silocompany.com o el teléfono: +34 91 577 42 56.
Protección Derechos de menores
La información, contenidos, servicios y/o productos que se ofrezcan a través de esta página web NO están dirigidos a menores de edad. Si SILO tiene constancia o sospecha del registro de un menor de edad, procederá a cancelar de inmediato dicho registro e impedir el acceso o utilización de los productos, servicios o contenidos correspondientes a dicho usuario.
¿Puede presentar una reclamación ante la AEPD?
Usted tiene el derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si entiende vulnerado, de cualquier forma, su derecho a la protección de datos de carácter personal.
Financiado por:
